miércoles, 30 de septiembre de 2009

Luciérnaga.





Cuenta la leyenda que una vez una serpiente empezó a perseguir a una luciérnaga.
Esta huía rápido con miedo de la feroz predadora y la serpiente al mismo tiempo no desistía.
Huyo un día, dos días y la seguí… al tercer día ya sin fuerzas, la luciérnaga paro y le dijo a la serpiente.
Puedo hacerte tres preguntas?
No acostumbro dar este precedente a nadie pero como te a devorar, puedes preguntar, contesto la serpiente.
Pertenezco a tu cadena alimenticia?
No, contesto la serpiente.
Yo te hice algún mal?
No, volvió a responder la serpiente
Entonces, ¿Por qué quieres acabar conmigo?
porque no soporto verte brillar!

MORALEJA

Muchos de nosotros nos hemos visto envueltos en situaciones donde nos preguntamos:
Por qué me pasa esto si yo no he hecho nada malo, ni daño a nadie?
Sencillo de responder…. Porque no soportan verte brillar.






Cuando esto pase no dejes de brillar, continua siendo tu mismo, continua y sigue dando lo mejor de ti, sigue haciendo lo mejor, no permitas que te lastimen, no permitas que te hieran, sigue brillando y no podrán tocarte…
Porque tu luz seguirá intacta.
Tu esencia permanecerá, pase lo que pase.
Se siempre autentico, aunque tu luz moleste a los demás.

domingo, 27 de septiembre de 2009

El árbol gruñón



Hoy veremos un lindo cuento que nos enseñara como cuidar la naturaleza.















El árbol gruñón, aunque era el más grande del bosque y no necesitaba de su sombra para nada, nunca la compartía con ninguno de los animales, y no les dejaba sentarse cerca. Un año, el otoño y el invierno fueron terribles, y el árbol sin sus hojas iba a morir helado. Una niña, que había ido ese invierno a vivir con su abuelita, descubrió al árbol tiritando y fue por una gran bufanda para abrigarle.



El espíritu del bosque se le apareció, y le contó por qué aquel árbol estaba tan sólo y nadie le ayudaba, pero a pesar de todo la niña decidió abrigarle.


La primavera siguiente, el árbol había aprendido de la generosidad de la niña, y cuando esta se sentó junto a su tronco, le dio la mejor de las sombras. El espíritu del bosque lo vio y fue a contarlo a todos los animales, que a partir de aquel año pudieron tener siempre la mejor sombra, porque el árbol aprendió que con seres generosos y amables el mundo era un lugar mucho mejor para vivir.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Los valores de la familia




Hoy día vamos a conversar sobre los valores de la familia son esenciales Todas las personas desean vivir los valores de la familia, como el amor, el cuidado, la intimidad, la aceptación, el compromiso y la responsabilidad compartida.
Otros valores de la familia se basan en los principios por los que podemos definir las normas de lo correcto y lo incorrecto, la forma de lograr objetivos de salud y felicidad, y los medios prácticos para el éxito.
En esta sección queremos proponerte alternativas para convertir momentos cotidianos en oportunidades para tratar temas relacionados con diferentes valores familiares como la igualdad, interculturalidad, trabajo, generosidad, la alegría, sinceridad, respeto, protección de la naturaleza, reciedumbre, vida social, obediencia, orden, fomentar valores como la solidaridad y empatía y potenciar el desarrollo de capacidades cooperativas.
Se orienta con el referente de los derechos humanos universales. En ellos se identifica la dignidad de la persona como el bien esencial alrededor del cual se definen un conjunto de derechos válidos para todos y todas, independientemente de cualquier diferencia física, económica o cultural.
La referencia a los derechos humanos apunta a valores de una alta significación ética que se constituyen en formas de vida ideales y en comportamientos deseables. Los valores que emanan de la dignidad humana hacen referencia a la libertad, la igualdad y la fraternidad. Estos bienes comparten la remisa de que las personas son valiosas en sí mismas, que requieren trato digno y libertad para realizarse como seres humanos plenos.
A lo largo de su vida, las personas se adhieren a valores de distinto tipo, lo cual es parte de su desarrollo y libertad personales. Para alcanzar un marco ético de convivencia plural y armónica, basado en unos valores deseablemente compartidos por todos, la escuela puede y debe educar en aquellos que derivan de los derechos humanos y, por ello, considerados universales.
En ese sentido, los valores que aborda el Calendario se basan en el respeto a la dignidad humana. Son incluyentes, porque en un diálogo que apele a la razón, difícilmente encontraríamos detractores a los mismos; son valores de los que todos queremos disfrutar, independientemente de nuestra cultura, religión o convicción política.
Son valores universales también porque son aspiraciones que no declinan, aparecen siempre como imperativos indispensables, casi esenciales de la naturaleza humana. no es concebible una época en la que la amistad, la tolerancia, la solidaridad no sean condiciones deseables para nuestra existencia. Actitudes como el esfuerzo y la autorregulación son requisitos necesarios para realizar los valores compartidos por la humanidad.


LEER PORQUE SÍ” significa leer porque uno tiene ganas de hacerlo sin ninguna justificación lógica, porque “se le canta” leer y no le tiene que rendir cuentas a nadie, porque quiere enfrentarse a un texto sin pensar que después se lo van a hacer separar en párrafos, o le harán buscar sustantivos comunes o propios, o le pedirán que descubra los adverbios y preposiciones, o le van a hacer analizar sintácticamente su título, o le van a dar una guía de interpretación… SE “LEE PORQUE SÍ” CUANDO SE BUSCA DISFRUTAR DE LA LECTURA SIN CONDICIONAMIENTO ALGUNO...

jueves, 24 de septiembre de 2009

La niña y la Primavera






Los niños del Kinder salen con su cuncuna ya que estamos en primavera y por su puesto que vamos a contar este hermoso cuento pongan mucha atención

Hace miles de años luz en cierta galaxia no muy lejana existia un planeta árido sin vegetacion. En este planeta vivian miles de personas en una gran esfera que les protegia de los intensos rayos solares y les fabricaba oxigeno.



En este planeta habia una pequeña niña a la que le gustaba mucho leer cuentos de hadas y se deleitaba una y otra vez en la biblioteca astral observando tantas bellas ilustraciones. ¡Que hermoso debió haber sido tantos colores, tanta vida! Cierto día pudo llegar a donde nadie podía ir a la bodega astral y no podia creer lo que sus ojos veían, un libro único. Qué podría contener se preguntó. Tanta fue su curiosidad que corrió al instante a tomarlo y al abrir su primer página encontró una pequeña flor marchita y aun así le pareció hermosa, la acercó a su rostro y pudo percibir el amor. ¡ Qué hermosa, y que rico huele! ¿Qué clase de flor podria ser aquella?
- Es una rosa, le contesto una viejecita que se encontraba en esos momentos pasaba por ahí. La niña derramó una lágrima y dijo como me gustaria poder verla viva. - Te gustaria eso, preguntó la viejecita al momento en que se convertía en una hermosa

hada. Sí, lo deseo con todo mi corazon, exclamó la niña.
Bien entonces desde hoy en adelante tu serás la encargada de velar por la naturaleza, los árboles y las flores. Desde hoy tú seras La Primavera.

martes, 22 de septiembre de 2009

La Primavera






La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas, la transición entre el invierno y el verano. El término "primavera" proviene de prima (primer) y vera (verdor





La primavera es la época del año en que se manifiestan más evidentemente los procesos del Nacimiento y el Crecimiento en cualquier forma de vida.
Estación favorita de poetas y románticos de todas las épocas, la primavera es el símbolo de la renovación de la vida. "La alegoría de la primavera", el famoso cuadro de Sandro Boticceli, nos muestra el renacer de la vida; el poema


DOÑA PRIMAVERA

Doña Primavera

viste que es primor,
viste en limonero
y en naranjo en flor.

Lleva por sandalias
unas anchas hojas,
y por caravanas
unas fucsias rojas.

Salid a encontrarla
por esos caminos.
¡Va loca de soles
y loca de trinos!

Doña Primavera
de aliento fecundo,
se ríe de todas
las penas del mundo...


No cree al que le hable
de las vidas ruines.
¿Cómo va a toparlas
entre los jazmines?

¿Cómo va a encontralas
junto de las fuentes
de espejos dorados
y cantos ardientes?

De la tierra enferma
en las pardas grietas,
enciende rosales
de rojas piruetas.

Pone sus encajes,

prende sus verduras,
en la piedra triste
de las sepulturas...

Doña Primavera
de manos gloriosas,
haz que por la vida
derramemos rosas:

Rosas de alegría,
rosas de perdón,
rosas de cariño,
y de exultación.

"Doña Primavera", de Gabriela Mistral, enumera las virtudes de la estación más querida.deseas saber de Gabriela Mistral ve a
http://craestrellafugaz.blogspot.com/

Tras el duro invierno, llegan el calor, las flores, el canto de los pájaros, las jugosas frutas y la posibilidad de disfrutar al aire libre junto a toda la familia y los amigos.
Las noches se acortan, porque el Sol se va ocultando cada día más tarde, y comienzan a reverdecer los árboles, las plantas y los campos.
Pese a todo lo bello que trae consigo la primavera, no podemos negar que existen personas que no disfrutan tanto de esta hermosa estación.
Lo único cierto es que la primavera comienza en el hemisferio sur cuando se produce el equinoccio de otoño en el hemisferio norte, y finaliza el 20 de diciembre con el solsticio de verano, o de invierno en el hemisferio norte.
El Sol aparece exactamente por el este y se pone exactamente por el oeste.
¿Cómo se produce este fenómeno? En el mes de septiembre la luz del Sol se proyecta sobre la Tierra de forma uniforme, es decir, los rayos del Sol alumbran de igual modo tanto al hemisferio sur como al hemisferio norte
Cuando esto sucede, se dice que la Tierra está en equinoccio; ese es el lugar de su órbita. Así, al empezar la primavera, la duración del día es igual a la de la noche
En otras palabras, en el equinoccio los dos polos se encuentran a la misma distancia del Sol y los días tienen la misma duración que las noches.


COMO LA PRIMAVERA

Como un ala negra tendí mis cabellos
Sobre tus rodillas.
Cerrando los ojos su olor aspiraste
Diciéndome luego:
¿Duermes sobre piedras cubiertas de musgos?
¿Con ramas de sauces te atas las trenzas?
¿Tu almohada es de trébol? ¿Las tienes tan negras
Porque acaso en ellas exprimiste un zumo


retinto y espeso de moras silvestres?
¡Que fresca y extraña fragancia te envuelve!
Hueles a arroyuelos, a tierra y a selvas.
¿Qué perfumes usas? Y riendo, te dije:
¡Ninguno, ninguno!
Te amo y soy joven, huelo a primavera.
Ese olor que sientes es de carne firme,
de mejillas claras y de sangre nueva.

¡Te quiero y soy joven, por eso es que tengo
Las mismas fragancias de la primavera!

Juana Ibarbourou Biografia en http://craestrellafugaz.blogspot.com/



viernes, 18 de septiembre de 2009

El "Día de las Glorias del Ejército"


El 2 de diciembre de 1810, la Primera Junta Nacional de Gobierno creó el primer Ejército Nacional, que debía obtener la independencia e identidad de Chile. Bernardo O'Higgins fue el encargado de entregar a los soldados una doctrina militar, fundando así la Escuela Militar.



En 1915, el entonces Presidente Ramón Barros Luco instauró el "Día de las Glorias del Ejército", como reconocimiento a la entrega y patriotismo de los uniformados. De esta manera, todos los 19 de septiembre se conmemora a los soldados que han luchado por Chile en la conocida Parada Militar que se realiza en la elipse del Parque O'Higgins, donde el Ejército recibe el homenaje de sus instituciones hermanas








Carabineros del General.
Carlos Ibañez del Campo









Fuerza Aérea
Cápitan Manuel Avalos






Armada de Chile








Esc.Militar.del Libertador Bernardo O"Higgins












Originalmente esta ceremonia se instauró como un ejercicio militar llamado "despejes", que se realizaba en el llano de Portales con carácter de fiesta popular, y al cual asistían el Presidente de la República y sus ministros. La costumbre fue modificada en 1832, año en que en el lugar denominado La Pampa tuvo lugar la Primera Revista Militar a cargo del entonces ministro Diego Portales, y ante un público eufórico y multitudinario.



Posteriormente, en 1896, se efectuó en el Parque Cousiño –actual Parque O'Higgins- la primera Parada Militar, en la que, al son de marchas de estilo prusiano, se rindió homenaje al Ejército de Chile.






Actualmente, la Parada Militar marca el fin del "Mes del Ejército".

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Felices Fiestas Patrias



Un 18 de septiembre, pero de 1810, se instaura en Chile la Primera Junta Nacional de Gobierno independiente de la tutela directa de España. Ese día los chilenos recordamos cuando por primera vez nuestro país estuvo dirigido por hombres nacidos en esta tierra.
Además, esta Junta de Gobierno fue el primer paso para otro más grande e importante: la independencia definitiva de nuestro país del dominio español. Ocho años después de aquel 18 de septiembre de 1810, nuestro país se desligó totalmente de España, y comenzó a ser un país libre e independiente.
Por lo tanto, en septiembre celebramos nuestras llamadas Fiestas Patrias.
Además este día:


1810: Se instaura en Chile la Primera Junta Nacional de Gobierno independiente de la tutela directa de España.

1847: Se canta por primera vez la Canción Nacional de Chile con la nueva letra escrita por Eusebio Lillo. La anterior canción, considerada ofensiva para los españoles, fue creación de Vera y Pintado

1832: Se realiza la primera Parada Militar, en el sector llamado La Palma. La encabezó el Ministro Diego Portales, quien desfiló bajo una intensa lluvia.

1925: Promulgación de la Constitución de 1925. Por obra del Presidente Arturo Alessandri Palma, que vino a reemplazar la de 1833. Con ella se trató de cambiar el sistema de parlamentario a presidencial. Se sometió a plebiscito en julio de ese año y obtuvo amplia mayoría.


Durante las Fiestas Patrias, renacen centenares de tradiciones que han desaparecido debido al avance de los Tiempos Modernos. Así, los juegos tradicionales chilenos reaparecen.




Los rodeos












torneos de rayuela










palo ensebado.








Mientras que el tiempo primaveral permite que se eleven volantines en gran parte del país.como vemos aquí los niños estan motivados pintando.










La cueca, el baile nacional del país, es una de las principales tradiciones siendo bailada durante las Fiestas; de hecho, para inaugurar los eventos de estas fechas, es prácticamente obligatoria la realización de "un pie de cueca". Sin embargo, la instauración de la cumbia ha producido un descenso en la popularidad de la música tradicional.







Desde pequeños debemos inculcar nuestras raices .



















Princesa Llacolén



En la Laguna Chica de San Pedro, agua y tierra india, vivía el toqui Galvarino con su hija Llacolén, joven princesa mapuche de belleza indiana. Era de largos cabellos castaños que se los batía el viento cuando corría en medio de la selva o el agua se los distendía al nadar en la laguna.
Era hija predilecta del gran toqui y la estirpe estaba latente en su gracia. Era arrogante su andar y su espíritu pronto a estallar.


El gran toqui un día pensó que la hija debía casarse y entró en conversaciones con el cacique Lonco, que tenía soltero a su hijo Millantú, mozo como de bronce y ancho pecho, que se había distinguido por su valor en varias batallas.
Ascendencia y linaje comprometieron a Llacolén y Millantú. El orgullo y valentía de Llacolén se sintieron heridos por la elección de su padre, ella mandaba su odio y su amor. Le habría gustado ser elegida y no convenida. Pero ella acató la voluntad de su padre.
Mientras, el invasor era resistido en lo espeso de las selvas, y el choque se hacía violento entre espadas y mazas. La tierra se teñía de sangre de español e indio.
La conquista se hacía recia y el mapuche indomable.
Llacolén veía partir a la guerra a los mocetones por lo espeso de la selva.
Y en medio del bosque, como siempre, iba a nadar largas horas en la laguna. Allí esperaba y soñaba.
Un día fue vista por un apuesto y gallardo capitán español que a las órdenes de don García Hurtado de Mendoza se encontraba en las nuevas tierras.
Vinieron las entrevistas y nació el romance. El amor los empezó a abrasar. Fue un amor que en ambos creció.
En Llacolén había surgido el amor anhelado, distinto de aquel impuesto por la voluntad de su padre y la tradición.
Un día en alas del viento llega la noticia de que Galvarino, en singular combate ha caído prisionero y que el Gobernador García Hurtado de Mendoza había ordenado cortarle las manos para atemorizar a los indómitos hijos de Arauco.
Dicen que Galvarino soportó serenamente el atroz suplicio y aún más, alargó la cabeza al verdugo para que también le fuese cortada.
Una vez terminado el castigo y puesto en libertad, amenazó a sus victimarios y corrió a juntarse con sus compañeros para excitarlos a la venganza. Estos lejos de escarmentar, al poco tiempo les presentaban batalla a los españoles, bajo el mando de Caupolicán y entre los combatientes se encuentra Galvarino, quien durante la lucha se batió valientemente a pesar de faltarle ambas manos, siendo después ahorcado junto con otros aguerridos en los árboles más altos de un bosque vecino al campo de batalla.
La hermosa Llacolén no supo entonces si amar u odiar a todos los invasores. La desazón y la duda la invadían. Con su alma atormentada y en la mayor desesperanza, fue a buscar la tranquilidad que le faltaba, en medio de la selva, junto a la laguna.
La noche descendía con su oscuridad lentamente, como envolviéndola, como escondiéndola, hurtándola de su tragedia.
Y apareció la luna.
La noche y la luna fueron rotas en su silencio de paz, de armonía espiritual. Al galope de su caballo llegó el capitán español, que con palabras de amor y consuelo quería ahuyentar todo pensamiento perturbador de la mente de la joven.
Mientras, Millantú, desesperado, buscaba a su prometida. Guiado por el instinto y la selva, penetró en la espesura del bosque y dio con ella.
Los celos y la traición de Llacolén hicieron presa en Millantú, y obligó al capitán a entrar en violenta lucha. La espada y la maza se cruzaron innumerables veces hasta que heridos de muerte, rodaron sobre la hierba los dos cuerpos sin vida.
La luna se abre paso a través de la maraña espesa y platea con sus rayos las aguas de la laguna.
Trastornada Llacolén busca refugio eterno en las profundas y serenas aguas de la laguna.


Paisajes de San Pedro de la Paz

San Pedro de la Paz es una de las 12 comunas de la provincia de Concepción y forma parte de la VIII Región del Bío Bío.

Los Cisnes
















laguna grande

La Puntilla














El Mirador


miércoles, 9 de septiembre de 2009

Septiembre El Volantin



Septiembre. Es el noveno mes del año en el calendario gregoriano y tiene 30 días. Su nombre, que viene de la misma raíz latina de "séptimo", se debe a que era el séptimo mes en el calendario romano. Según la Real Academia, "septiembre" es la forma preferida en el uso culto, aunque "setiembre" no se considera incorrecto.
La piedra de septiembre es el zafiro, y su flor, la maravilla.

El VOLANTIN


Este es uno de los juegos más atractivo para los niños y adultos, la mayoría de nosotros en alguna oportunidad lo hemos tenido en nuestras manos.
El barrilete, lo inventó el general chino llamado Han-Sin unos doscientos años antes de Cristo. El juego de la cometa se conoció en Europa en el siglo XVII.
En cuanto al juego del volantín entre nosotros, dice, don Benjamín Vicuña Mackenna "que más que entretenimiento, era una pasión popular, una especie de palenque público, que tenía por teatro el cielo y los tejados, por combatientes a todos los caballeros, niños y rotos, la sociedad entera de Santiago, pues ni los clérigos por poltrones, ni las señoritas por tímidas, desdeñaban correr a la rondana en los momentos solemnes de la comisión, ni tomar parte en la febril chañadura.
El volantín tenía también artífices especiales, y en los últimos años el que mejor los trabajaba diz que era el chimbero Lillo y el conocido sangrador Barrera. La gran dificultad de este arte aéreo era pegar el arco y después la proporción de los tirantes y la cola. Por esto, cuando un volantín agarraba a una bola de cola y tirantes. La bola era perdida".
En otros tiempos se habló de "grandes comisiones" y los fulanos apostaban gruesas cantidades. En las competencias se usaba el hilo curado y las estrellas, las cometas tenían garfios, con vidrio molido, o algún otro ingrediente para cortar el hilo.
Famosos eran los "chupetes", volantines sin cola. En escala menor estaban la "ñecla", "la cucurucha", el "chonchón" y la "cambucha" que eran o siguen siendo los hijos pobres del volantín.
A través del tiempo el interés por los volantines ha disminuido, en relación con los cientos de cultores que tenia en el pasado. Pero aun así logra mantener su especial y tradicional encanto.

El volantín es la versión chilena del cometa y tiene una larga historia. Según Oreste Plath "en la historia de la civilización occidental se da el nombre de Archytas de Tavento como inventor del juego del cometa". Este filósofo y matemático vivió entre los años 460 al 365 antes de Cristo.
Sus primeras apariciones en Chile fueron a fines del siglo XVII durante la colonia, cuando jóvenes sacerdotes misioneros, principalmente monjes benedictinos, competían entre ellos como con otras congregaciones. Era esa la época en que reinaban los famosos "pavos", llamados también "jotes", que alcanzaban dimensiones de cuatro a cinco metros por lado y que necesariamente debían ser sujetados por varios hombres. Se afirma que don Ambrosio O'Higgins fue un cultor destacado de este juego, lo que indiscutiblemente ayudó a ampliar su difusión.
Posteriormente dadas las reyertas que producían en su ejecución, fueron dictados mandos que normaron el juego. Tal es el caso del bando dictado por el gobernador don Luis Muñoz de Guzmán, en 1796, que ordenaba que no se podían encumbrar volantines "dentro de la traza general de la ciudad", pudiendo hacer, sin embargo, en cañadas y orillas del río donde la espaciosidad permite el libre uso, sin el menor riesgo de esta diversión. Se dice que en los predios de la cañada alta, lo que hoy es provincia, se le veía a menudo encumbrando volantines y los presidentes, desde Manuel Bulnes a José Manuel Balmaceda participaron inaugurando los concursos de los volantines.


Existe una gran variedad de volantines, de todas formas y colores. Los hay en forma de circulo, como figura humana, estrellas, peras, figuras de aves o de animales, etc. Todos ellos corresponden a los llamados volantines algunos de los cuales son pequeñas obras de arte, llegando incluso sus autores a montar exposiciones en donde lucen sus creaciones más elaboradas.
Además de estas formas existen otras más populares, como la ñecla cuyas dimensiones son muy menores a las del volantín común. También está la cambucha, que es confeccionada con cualquier papel, incluso de diario, dándole forma de cucurucho.
Esta no lleva armazón de madera, pero si los tirantes y una cola.
El volantín se hace con papel de seda muy delgado, de colores variados y hermosos. Los volantineros más entendidos señalan que el papel nacional es un poco más grueso y, por lo tanto, más resistente, aunque el importado, por ser más delgado, remonta mejor con el viento, por poco que éste sea.

domingo, 6 de septiembre de 2009

El elefante fotógrafo




Había una vez un elefante que quería ser fotógrafo. Sus amigos se reían cada vez que le oían decir aquello:

Qué tontería - decían unos- ¡no hay cámaras de fotos para elefantes!
Qué pérdida de tiempo -decían los otros- si aquí no hay nada que fotografíar...

















Pero el elefante seguía con su ilusión, y poco a poco fue reuniendo trastos y aparatos con los que fabricar una gran cámara de fotos. Tuvo que hacerlo prácticamente todo: desde un botón que se pulsara con la trompa, hasta un objetivo del tamaño del ojo de un elefante, y finalmente un montón de hierros para poder colgarse la cámara sobre la cabeza.










Muy atentas en escuchar el cuento para saber cual es el mensaje que te deja el cuento?










Así que una vez acabada, pudo hacer sus primeras fotos, pero su cámara para elefantes era tan grandota y extraña que paracecía una gran y ridícula máscara, y muchos se reían tanto al verle aparecer, que el elefante comenzó a pensar en abandonar su sueño.. Para más desgracia, parecían tener razón los que decían que no había nada que fotografiar en aquel lugar...










Pero no fue así. Resultó que la pinta del elefante con su cámara era tan divertida, que nadie podía dejar de reir al verle, y usando un montón de buen humor, el elefante consiguió divertidísimas e increíbles fotos de todos los animales, siempre alegres y contentos, ¡incluso del malhumorado rino!; de esta forma se convirtió en el fotógrafo oficial de la sabana, y de todas partes acudían los animales para sacarse una sonriente foto para el pasaporte al zoo.

Vistes amiguito que facil resultan las cosas si eres constante