miércoles, 27 de diciembre de 2017

El día que faltaron las manzanas nacieron las bolas de Navidad





Ocurrió que en el invierno de 1858, en la ciudad de la Lorena francesa, la cosecha de manzanas fue muy pobre, y entonces...



Primero que las bolas fue el árbol. Los romanos adornaban sus casas con ramas de abeto para conmemorar al dios Juno, cosa que hacían en el solsticio de invierno.

Ya en el período cristiano, las ramas de abeto dieron lugar a todo el árbol, árboles navideños que recordaban los árboles del paraíso, y que estaban en coros de iglesias, pero también en los hogares.

A los árboles se les fueron agregando elementos, como por ejemplo la manzana roja que recordaba la manzana del pecado, también hostias no consagradas, dulces, etc.

Pero ocurrió que un día, en el invierno de 1858, en la ciudad de la Lorena francesa de Goetzenbruck, la cosecha de manzanas fue muy pobre y con ello los árboles navideños no pudieron ver así sus ramas decoradas. Bendita mala cosecha, ya lo verán.

Pues ocurría también que era Goetzenbruck lugar de sopladores de vidrio. Desde 1721 existía allí una fábrica de vidrio especializada en la elaboración de vidrio para relojes, fábrica que dio origen a cristalerías más pequeñas. Pues resulta que cuando acabaron las manzanas, un vidriero hoy desconocido quiso consolar a los niños con algo que resultó más lindo que el bello fruto rojo: el inspirado vidriero tomó un pedazo de vidrio, lo sopló (técnica usada entonces, y aún hoy en día en muchos lugares) y formó la primera linda y germinativa bola de navidad.



Fuente Catholic.

martes, 5 de diciembre de 2017

Bosques tropicales




 Un verdadero tesoro desde el punto de vista ecológico. Eso es lo que constituyen los bosques tropicales, que albergan no sólo una gran variedad de especies vegetales, sino, también, especies animales de las cuales, hasta hoy, no se tiene un catastro exacto.

Una de las zonas más interesantes desde el punto de vista de la biodiversidad de especies, tanto vegetales como animales, es el bosque tropical. Comúnmente conocida como selva, su principal característica es la abundante y espesa vegetación que presenta. Es un verde absoluto que domina el paisaje durante todo el año, beneficiado por la presencia constante de una gran cantidad de precipitaciones.
En este bioma tropical es en donde las plantas alcanzan sus mayores alturas y crecen en mayor cantidad. Cerca del 40% de todas las especies vegetales y animales del planeta viven en este tipo de bioma, que disfruta de temperaturas cálidas durante todo el año, precipitaciones abundantes y una constante recepción de la radiación solar, que, en las latitudes donde se encuentra, llega en forma más vertical.
Para su análisis y el de sus formas de organización, desarrollo vegetal y fauna es posible ordenarlos por estratos de vegetación. Desde la superficie hasta el punto más alto que alcanzan los árboles, podemos distinguir diferentes niveles. El primero de ellos es el estrato inferior, donde se alojan las raíces y el lugar directo por donde transitan los animales de mayor tamaño.
Más arriba, se encuentran algunos arbustos, árboles jóvenes, helechos y otras plantas como hierbas altas, cuya vida está condicionada por la competencia por la luz, que, en su mayoría captan las plantas que se encuentran más arriba, es decir, quienes conforman la bóveda forestal o dosel. Este nivel es uno de los más interesantes en cuanto al desarrollo de la vida en los bosques tropicales, ya que es en las copas más altas donde abundan la luz, el calor y el alimento y, por ende, vive la mayor cantidad de organismos, sobre todo especies de insectos. Puede dividirse en inferior (donde se ubican los árboles más bajos) y la bóveda propiamente tal, constituida por copas medio dispersas. Existen también sectores donde los árboles superan los 70 metros y están ampliamente esparcidos, formando la bóveda emergente.

Tipos de bosques tropicales
Dependiendo de la periodicidad de las lluvias y de la extensión de una temporada de sequía, podemos distinguir tres tipos de bosques tropicales: los bosques lluviosos, el bosque estacional y el bosque seco.
Es necesario destacar que los límites de cada uno de ellos no están claramente definidos. Como en todo bioma, son muchos los factores que confluyen en su formación, por lo que la altitud, la latitud y la presencia de algunas masas de aire van determinando la aparición de ciertos rasgos que distinguen a estos tipos de bosques tropicales.
A continuación, te mostramos las principales características de cada uno de ellos. Sin embargo, más adelante analizaremos a fondo aquellas por las que el bosque lluvioso tropical es considerado el prototipo de bosque tropical.



Bosques lluviosos
El bosque lluvioso tropical, también conocido como pluviselva tropical o selva ecuatorial, se ubica entre las latitudes 10º N y 10º S. Esto condiciona de manera total las formas de vida que se desarrollan en este sector, ya que es la zona de nuestro planeta donde se recibe la mayor cantidad de radiación solar anual, casi constante durante los doce meses del año, y es un sector de continuas precipitaciones (producto de la rápida evaporación).
Por lo general, cuenta con temperaturas bastante altas y constantes, con un promedio de 27ºC. Las precipitaciones también abundan en el sector, presentando de manera permanente una gran pluviosidad (el promedio anual va desde 2.000 a 4.000 milímetros por metro cuadrado).
Es posible identificar, además, tres grupos de bosques lluviosos tropicales. El primero de ellos se ubica en la cuenca del Amazonas, en América del Sur, conocido comúnmente como selva tropical del Amazonas o selva amazónica. El segundo abarca desde la costa oeste de India y el sur de China, pasando por Malasia y la isla de Java (en Indonesia) y hasta Nueva Guinea (área conocida como indomalaya), mientras que el tercer grupo se ubica en África occidental, alrededor del golfo de Nueva Guinea y por el interior hasta la cuenca del Congo.
También existen sectores sumamente acotados donde se desarrolla este tipo de bosques, como la costa este de Madagascar, algunas laderas de las islas de Hawai y la costa este de Australia.


Bosques estacionales tropical y subtropical


Otro tipo de bosque tropical lo constituyen los bosques estacionales tropicales y subtropicales, también conocidos como bosques semiperennifolios o semicaducifolios, dado que algunos árboles renuevan sus hojas.
La temperatura es cálida durante todo el año, pero, a diferencia de los bosques tropicales lluviosos, presenta dos estaciones bien marcadas: una lluviosa y otra seca. Esta última posee una duración variable, que va desde dos a cuatro meses, provocando que gran parte de los árboles de la bóveda superior pierdan sus hojas durante la estación seca, mientras que los que se ubican por debajo de este estrato se desarrollan con absoluta normalidad.
Los bosques monzónicos de Asia central son uno de los más claros ejemplos de este tipo de asociación tropical. En este lugar, la vegetación está acostumbrada al constante calor y a las condiciones de sequía (durante la estación seca), pero también son capaces de soportar las abundantes lluvias en los periodos más húmedos.

Bosques secos 

Presentan una estación seca, la que está directamente condicionada por la latitud del lugar. Así, mientras más al sur de la línea del Ecuador nos ubiquemos, más extensa será la estación seca, la que puede alcanzar hasta ocho meses.
Los cambios entre una y otra estación son bastante notorios. Mientras en la estación seca, tanto árboles como arbustos pierden sus hojas, con la inminente llegada del periodo húmedo afloran los primeros brotes y el suelo se cubre con un manto verde. Es necesario destacar, además, que en muchos casos las lluvias superan a las de la estación más lluviosa del bosque tropical lluvioso.
La densidad de la vegetación es mucho menor, el sotobosque es espeso y enmarañado (por la mayor presencia y captación de luz solar) y la corteza de los árboles es mucho más resistente y rugosa (lo que actúa como mecanismo de protección ante los incendios).
Si bien la mayor presencia de bosques secos la ubicamos en África y en algunas islas tropicales, estos también dominan grandes áreas del centro de América del Sur y otras pertenecientes al suroeste de Asia.


Vegetación de los bosques tropicales  



La vegetación del bosque lluvioso tropical (como dijimos, considerado el prototipo de los bosques tropicales) es tan exuberante que parece un espeso tejido, en el cual se entrecruzan árboles de enorme tamaño, lianas que van de un lado a otro, enormes helechos, algunas palmeras y otras hierbas que compiten por alcanzar un rayo de sol.
Una enorme cortina vegetal que no sólo sorprende por la abundancia de especies, sino que también sirve de hogar para organismos únicos.
Sólo debemos imaginar que es tan grande la diversidad vegetal alojada en este tipo de bosques que, fácilmente, en un área de 10 kilómetros cuadrados, es posible descubrir cerca de 1.500 especies de plantas con flores y hasta 750 especies de árboles. Incluso, los científicos hasta hoy siguen encontrando nuevas especies y están seguros que todavía quedan muchas por conocer.
Muchos de los árboles que constituyen el bosque lluvioso tropical pueden medir entre 45 y 70 metros, mientras que algunas plantas alcanzan los cinco metros. La bóveda es continua y densa, salvo en las partes donde existen cursos de agua. Los troncos de los árboles que la constituyen son, por lo general, de color claro, rectos y con contrafuertes.
Estos últimos son expansiones del mismo tronco del árbol (aplanadas y resistentes) que funcionan como una verdadera ancla para sujetarlos al débil suelo que los sostiene.
El desarrollo de las plantas más pequeñas se ve dificultado por la espesa bóveda, que impide la llegada de luz a los niveles bajos. Sin embargo, en algunos casos, las plantas alcanzan alturas que superan los cuatro metros. Estas en su mayoría son siempre verdes y con hojas alargadas y en punta para eliminar el exceso de agua, aumentar la transpiración y reducir el lavado de nutrientes.
También es usual en este sector el crecimiento de plantas epífitas, las que se caracterizan por desarrollarse y crecer sobre otras plantas para así captar mayor cantidad de luz. Estas se alojan en troncos, ramas e, incluso, en las hojas de los árboles y arbustos y, por lo general, no perjudican al árbol o arbusto que la alberga.

Adaptaciones vegetales
A excepción de la vegetación emergente (los árboles más altos y que sobresalen), la mayoría de los árboles, plantas, hierbas y arbustos de los bosques tropicales deben competir por la luz que necesitan para sobrevivir.
Este factor condiciona todo desarrollo vegetal, influyendo directamente en la aparición de conductas y estructuras que facilitan la captación de la radiación solar.
Muchas de las plantas que habitan por debajo de la bóveda forestal no reciben una cantidad suficiente de luz, por lo que están adaptadas a vivir en la sombra. Por ejemplo, la Oreja de elefante (Alocasia korthalsii) tiene enormes hojas que facilitan la captación de los tenues rayos solares que traspasan la bóveda forestal. Incluso, debajo de cada hoja posee una capa de color púrpura que refleja la luz. Así, también hay otros vegetales que crecen entre los árboles y parasitan de ellos, absorbiendo sus nutrientes y agua.

Otro interesante comportamiento es el que tienen aquellos organismos que no se aprovechan de su huésped pero sí los utilizan para escalar hacia la luz.
Estos dependen de los árboles de mayor altura para su soporte, ya que la mayoría es incapaz de sostenerse de forma vertical después de que han alcanzado cierta altura. En esta situación están las plantas trepadoras, como las lianas, que poseen tallos semejantes a cordones o cable que se retuercen alrededor de sus apoyos, alcanzando y extendiéndose por la copa de los árboles.


lunes, 4 de diciembre de 2017

Que es el Pastizal


Ya se que estamos ya para terminar el año , pero igual nos informaremos que es el Pastizal?


El pastizal es una gran extensión de tierra donde crece hierba abundante .Esta es una planta muy resistente que crece de nuevo después de haberla comido los animales



Al contrario de los árboles ,las hojas nuevas de hierba crecen en la base de las plantas Los animales
comen las hojas altas  y crecen otras en la parte  inferior.



Humedad y sequía
Los prados son zonas húmedas de hierba donde crecen gran variedad de plantas pues la lluvia es abundante y hay pocos árboles que impidan el paso de la  luz..Las raíces de que  impidan el paso de la luz..Las raíces de estas  plantas son muy fuertes  y sus tallos se doblan fácilmente para resistir a  los vientos



Sabana

El pastizal caluroso y seco constituye la sabana. Esta abarca grandes regiones en Africa. Distintas clases de animales herbívoros como las cebras y los ñus pueblan la sabana  , la que recorren en busca de brotes tiernos de hierba que comen.



Praderas y Pampas
Las  praderas de Norteamérica y las pampas sudamericanas son pastizales de clima frió .El suelo 
 de  la pradera posee abundantes nutriente de modo que la gente lo aprovecha para cultivo .En las pampas ,la hierba mide hasta 3 mts de alto.






viernes, 13 de octubre de 2017

El descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492










En el Colegio Cristobal Colon hoy día se celebro el día de las Américas.


Justo en la noche del 11 al 12 de octubre de 1492 se dio el grito de "¡Tierra!", y la historia de Europa y de América cambió de manera irreversible





Colon en la corte de Fernando el católico Colón persuadió a los Reyes Católicos de aceptar su proyecto, aunque nada habría logrado sin el apoyo decidido de varios personajes claves de la corte castellana. En la negociación final, Colón exigió que se le concediera el título hereditario de Almirante del Mar Océano, el cargo de virrey y gobernador y el diez por ciento de las ganancias del descubrimiento. Cuando los consejeros de Isabel consideraron que eran condiciones desorbitadas, Colón partió airado a Córdoba, pero la reina lo volvió a llamar y el 17 de abril de 1492 se firmaron las capitulaciones.



En el siglo XV Cristóbal Colón, que había leído mucho de la literatura geográfica y teológica de su tiempo y tenía una extensa experiencia marítima, creía que podía seguir un rumbo hasta Asia hacia el oeste a través del Atlántico. Al no obtener respaldo para su proyecto en Portugal, decidió trasladarse a España, donde las favorables circunstancias políticas y la buena fortuna lo llevaron ante los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, que dieron su apoyo a la iniciativa.

Colón tomó el mando de tres pequeñas naves, dos carabelas y una nao, llamadas La Pinta, La Niña y la Santa María y después de un largo y casi interminable viaje desembarcó en una isla del Caribe, Guanahani, que fue rebautizada como San Salvador y que hoy forma parte de las Bahamas. Así comenzó la conquista española de América.

El informe que se publicó del viaje de 1492 fue ampliamente difundido y Cristóbal Colón cosechó un amplio reconocimiento en Europa, lo que le aseguró el título de Almirante de la Mar Oceana. Y lo que resulta más importante aún, le permitió obtener mayor patrocinio real y así armar tres expediciones más al Caribe (aunque Colón seguía creyendo que había llegado a Asia, lo que está en el origen del uso de Las Indias como nombre de los nuevos territorios descubiertos hasta la aceptación del nombre de América).-





Los viajes de Cristóbal Colón
1. En su primer viaje (1492-1493) Colón zarpó del puerto de Palos el 3 de agosto de 1492. El 12 de octubre llegó a Guanahaní (San Salvador). Era una isla del Caribe, pero Colón pensó que era una isla de Asia. Después llegó a Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española). Aquí chocó la nao "Santa María", y con su madera se construyó el fortín "La Navidad". Colón regresó a España e informó a los reyes que había llegado a islas del continente asiático.






2. En su segundo viaje (1496-1496) Colón zarpó de Cádiz. Llegó a las Pequeñas Antillas, descubrió Puerto Rico y llegó a Santo Domingo. Aquí fundó La Isabela, primera ciudad española en América. Luego de explorar Cuba regresó a España.

3. En su Tercer viaje (1498-1500) Colón zarpó de San Lucar. Llegó a la isla Trinidad y la desembocadura del río Orinoco (Venezuela). Luego regresó a La Isabela, donde fue acusado de malos manejos y apresado por el juez Bobadilla. Regresó encadenado a España, donde la reina lo liberó. 


4. En su cuarto viaje (1502-1504) Colón zarpó de Cádiz. Descubrió la costa este de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá (Centroamérica). Regresó enfermo a España, donde falleció en 1506, sin saber que había descubierto un Nuevo Mundo, América.

Muerte de Colón
Cristóbal Colón falleció en Valladolid (España) el 20 de mayo de 1506, sin saber que en sus 4 viajes había explorado tierras de un nuevo continente (América). Esto recién se supo gracias a Américo Vespucio en 1507


viernes, 15 de septiembre de 2017

La cueca







En Chile se baila la cueca, aproximadamente desde 1824. Aunque por aquellos años su nombre era simplemente “La chilena”, muy parecida a la zamacueca, y así es mencionada incluso por Diego Portales hacia 1830.

En los salones de música (casa de canto) se ejecutaba con arpas y guitarras, y en el campo (en las chinganas, que visitaba Portales) se armaban tabladillos especiales para los bailarines, acompañados de guitarras y canto



La existencia de nuestra cueca, con sus orígenes perdidos en el tiempo y en el espacio, se fue afincando no sólo en las populares chinganas, sino que también se tocaba y bailaba en salones de mayor alcurnia, como la Filarmónica, donde sonaba al son de arpa y vihuela, también con la presencia de Portales.

Con los años, y junto con el afianzamiento de Chile como República, se fue popularizando cada vez más. Pese a ello, en Chile no existía un baile oficial que nos representara, hasta que el 18 de septiembre de 1979, bajo el gobierno militar de la época, según Decreto N° 23, se estableció que la Cueca sea la Danza Nacional de Chile.



En casi todo el país, la cueca se canta a dos voces y se acompaña del arpa, piano, acordeón, pandereta u otro instrumento de percusión. El único instrumento que siempre está presente es la guitarra, y unas cuantas palmas para incentivar a los bailarines. Solamente en el norte se reemplaza a veces la guitarra por una banda de bronce o flautas.

La Cueca, según estudiosos, es un claro derivado del fandango, pertenece a los bailes de la tierra, y tomó de manera sucesiva los siguientes nombres: zamba, zambacueca, zamacueca, cueca chilena y Chilena.



Algunos folcloristas dan una explicación de tipo zoomórfica al origen y al nombre de la danza, derivándolo de "clueca", creyendo ver en nuestro baile una imitación de los movimientos de una polla requerida por el gallo. El baile del hombre equivaldría a la rueda y al entusiasmo que pone el gallo en su lucha amorosa y explicaría, además, el aire defensivo de la polla, que se ve en la dama.



Desde mucho tiempo se ha dado por aceptado que la cueca nace en Lima (Perú). No obstante, la duda persiste. Peruanos y chilenos se preguntan: ¿Es peruana o es chilena?. Pues, debido a la abundancia de referencias, no se ha llegado a nada concreto.

Hay tres teorías, que son dignas de mencionar:

1.- La que le supone un origen africano.
2.- La que sostiene un origen indígena, y
3.- La que le atribuye un origen europeo (español).

Existen diferentes tipos de cuecas; las más conocidas son:

Cueca Nortina
Cueca Criolla
Cueca campesina
Cueca Valseada
Cueca Larga
Cueca Cómica
Cueca Robada
Cueca Porteña
Cueca Chilota



La Cueca es un baile de fiesta, los contertulios llevan en gran parte la responsabilidad de la alegría, mientras la cantora, la guitarra y el arpa rasgan, comienza el acompañamiento de golpes acompasados, el tamborileo sobre la caja de la guitarra o el arpa.

El huaso avanza hacia la joven que más le agrada y le ofrece el brazo, ella se levanta, acompañándolo en un breve paseo a lo largo de la sala. Terminado el paseo se colocan frente a frente, pañuelo en mano, y empieza el baile animado por la concurrencia. (Para agrandar imagen de la derecha, hacer clic sobre ella).

Los pasos iniciales son muy medidos, tranquilos, vacilantes. Los pañuelos se mueven suavemente y, sugiriendo el giro insinuante de la Cueca, el huaso persigue a la china que le huye, y empleando el pañuelo como si fuera un suave lazo, la rodea sin tocarla y la trae porfiadamente a su lado. Ella se le acerca con elegancia y coquetería levantando ligeramente la falda con la mano izquierda, mientras que con la derecha mueve con gracia el pañuelo y huye nuevamente.

El huaso comienza el zapateo y suele parecer una competencia de habilidades consigo mismo hasta que llega la última vuelta y el abrazo y rodilla en tierra.




Musicalmente, la Cueca, como la mayoría de las formas musicales folclóricas chilenas, tiene un ritmo de 6/8 y está basada integralmente en dos frases musicales que se responden la una a la otra. Se compone de 48 compases, pudiendo mantener también 52, precedidos por una introducción a voluntad de los cantantes. La danza empieza y termina con el canto


Según los conocedores, la cueca es un baile muy complejo que ocupa "un lugar de honor entre los bailes americanos". El experto en música y profesor de la Universidad Católica de Chile, Samuel Claro, dice que su coreografía es "similar a las antiguas justas o torneos medievales y que deriva de las pantomimas de amor..." De hecho, es un baile de parejas las que, por medio de varios pasos, representan el cortejo y la conquista.

"La cueca hace resaltar la gracia, la picardía y la dignidad de la mujer frente a la virilidad, fuerza y espíritu de conquistador del hombre". La pareja, provista de pañuelo que "flamea" al viento, se ubica frente a frente y a una cierta distancia y empieza a hacer una serie de movimientos alrededor de un círculo imaginario. Y aquí es donde comienzan las diferencias: los mineros del carbón, los pescadores del sur, los vaqueros de la zona central, los habitantes de los villorrios del norte y los de la ciudad tienen todos sus propios movimientos que le dan a la cueca el carácter especial de su región.

De acuerdo a los expertos, la estructura musical y poética de la cueca es igual de compleja, especialmente en lo que se refiere al uso de sílabas y sonidos. Se compone de dos frases musicales y tres elementos literarios: un cuarteto, una estrofa de siete versos y una copla. Todo esto constituye lo que se llama el pie de cueca y normalmente se bailan tres pies de cueca continuados, lo que se considera una cueca completa.




Toda esta complejidad lleva a muchos a dudar de que este baile haya aparecido en forma espontánea durante el período de la Independencia y ha llevado más bien a creer que la cueca "surgió junto con el sentido de libertad, salió de su confinamiento secular como un baile de la tierra, trasmitido en forma oral a través de generaciones y que está latente en toda América". Esto explicaría, entonces, su dispersión por todo el continente.

En sus "Memorias", Ignacio Domeyko escribió: "Es difícil darle al lector una noción precisa de todas las emociones de los bailarines que expresan el sentido del baile con gestos, miradas y sonrisas. Todos se entusiasman, el canto se hace más expresivo, los jóvenes de agrupan alrededor de los que bailan, batiendo palmas al ritmo de la música, todos parecen estar esperando el final y, de repente, el baile termina, en el momento menos esperado, entre aplausos y alabanzas para los bailarines.



viernes, 8 de septiembre de 2017

mes de Septiembre










Prácticamente en todas las escuelas, liceos y colegios del país poseen la tradición de que el mes de septiembre “es mes de la patria”. Se toma la fecha 18/09 (1810, donde se crea la primera Junta Nacional de Gobierno, leal al rey de España) como celebración de la independencia de Chile respecto al imperio Español.



Con ello los cursos aprenden los bailes propias de la nación y los pasillos de los colegios  o edificios se visten de blanco, rojo y azul.La alegría se apodera de Chile cuando llegan las fiestas patrias. En las casas flamean las banderas y el cielo se tapiza de volantines


 
                              



 En un mar de ambiente” dieciochero” a los pequeños se les enseña los primeros pasos de la cueca ,las canciones folclóricas como podemos ver en los ensayos que hacen los pequeños acompañados de su profesor Sr José Gutierrez Holtmann y a la vez por la Srta Mariana Delgadillo Vallejos 





Sin embargo – y a pesar de tanta fiesta- ¿qué celebramos realmente?

En el 18 de septiembre se celebra el aniversario de la primera junta nacional de gobierno, constituida ese mismo día, pero en el lejano 1810. Este suceso marcó el precedente para que Chile, entonces colonia de España, iniciara su camino hacia la liberación.





Antes de ese día, Chile pertenecía política y administrativamente al reino de España. Pasaron más de 300 años para que se iniciara un proceso de liberación en nuestro país. Antes, sólo el pueblo mapuche luchó contra del dominio hispano, alcanzando por un breve período de tiempo un reconocimiento español de soberanía propia en las tierras que actualmente comprenden parte de las Regiones del Bío-Bío y la Araucanía.

Pero en el centro de Chile el ambiente estaba más complicado. La administración centralizada de las riquezas, el descontento de la ciudadanía por las injusticias sociales, la prohibición del comercio entre distintas latitudes sin previa autorización del virreinato del Perú, entre otras muchas razones, provocaron que los principales intelectuales criollos (hijos de españoles nacidos en América) iniciaran la lucha por la independencia.




Por su parte, Estados Unidos (que había declarado su independencia de Inglaterra el 4 de julio 1776 instaba a los países a seguir su ejemplo. Aprovechando que el Rey Fernando VII se encontraba preso en Francia, los criollos organizaron un cabildo abierto (una discusión a viva voz) donde se acordó constituir la Primera  junta Nacional de gobierno en espera de la liberación del rey, presidida por don Mateo de Toro y Zambrano Ese hecho ocurrió el 18 de septiembre de 1810.

Si bien la Junta no constituyó un acto independentista como tal, permitió que los criollos buscaran y discutieran la mejor manera de dirigir a Chile. Esta tarea no fue fácil, pues muchas veces los independentistas se enfrentaron entre sí para interponer sus ideas sobre cómo gobernar al país. Todos querían lo mejor para la nación.



La junta de gobierno de 1810 permitió el nacimiento del período conocido como “Patria Vieja”. En este lapso de tiempo se crearon emblemas como una bandera  y escudo y se libraron batallas importantes contra el ejército español. Participaron en este momento de nuestra historia héroes nacionales como Bernardo O Higgins y José  Miguel Carrera entre otros.











Finalmente, es el 12 de febrero de 1818 el día en que Chile fue reconocido como una nación soberana y libre de la Corona Española, cuando en la ciudad de Talca, don Bernardo O’Higgins Riquelme firmó la declaración de independencia definitiva. La fecha no fue escogida al azar, sino que fue un homenaje a la victoria obtenida por el ejército independentista un año antes, el 12 de febrero de 1817, durante la batalla de Chacabuco. Este hito marca el inicio del período que conocemos como “La Patria Nueva”.





¿Por qué entonces celebramos las Fiestas Patrias el 18 de septiembre y no el 12 de febrero?

Porque desde 1810 en adelante los patriotas festejaban cada 18 de septiembre la constitución de la primera junta nacional de gobierno. Así, en 1818 inclusive, el país ya tenía la costumbre de festejar la independencia nacional en el mes de septiembre, hábito que se ha traspasado hasta nuestros días.



jueves, 7 de septiembre de 2017

La cabeza de colores



Hoy día  vamos a conversar este lindo cuento

La Cabeza de colores




Esta es la increíble historia de un niño muy singular. Siempre quería aquello que no tenía: los juguetes de sus compañeros, la ropa de sus primos, los libros de sus papás... y llegó a ser tan envidioso, que hasta los pelos de su cabeza eran envidiosos Un día resultó que uno de los pelos de la coronilla despertó de color verde, y los demás pelos, al verlo tan especial, sintieron tanta envidia que todos ellos terminaron de color verde. Al día siguiente, uno de los pelos de la frente se manchó de azul, y al verlo, nuevamente todos los demás pelos acabaron azules. Y así, un día y otro, el pelo del niño cambiaba de color, llevado por la envidia que sentían todos sus pelos.



A todo el mundo le encantaba su pelo de colores, menos a él mismo, que tenía tanta envidia que quería tener el pelo como los demás niños. Y un día, estaba tan enfadado por ello, que se tiró de los pelos con rabia. Un pelo delgadito no pudo aguantar el tirón y se soltó, cayendo hacia al suelo en un suave vuelo... y entonces,los demas pelos, sintiendo envidia, se soltaron también, y en un minuto el niño se había quedado calvo, y su cara de sorpresa parecía un chiste malo.Tras muchos llorar y rabietas el niño comprendió que todo había sido resultado de su envidia, y decidió que a partir de entonces trataría de disfrutar de lo que tenía sin fijarse en lo de los demás. Tratando de disfrutar lo que tenía, se encontró con su cabeza lisa y brillante, sin un solo pelo, y aprovechó para convertirla en su lienzo particular.


Desde aquel día comenzó a pintar hermosos cuadros de colores en su calva cabeza, que gustaron tantísimo a todos, que con el tiempo se convirtió en un original artista famoso en el mundo entero.


Cuento basado en la envidia
Autor Pedro Pablo Sacristan



miércoles, 28 de junio de 2017

Día mundial del árbol





Este 28 de junio se celebra el Día Mundial del Árbol , es una efemérides instaurada en 1969 en el Congreso Forestal Mundial para conmemorar este elemento esencial en el planeta.

Fue en Suecia en 1840 cuando un país celebró por primera vez el Día del Árbol , con el objetivo de recordar la importancia de los árboles para el ser humano y el planeta mismo, al ser absolutamente esenciales para la vida.
Años después, un grupo de suecos que emigró a Estados Unidos comenzó a conmemorar esta efemérides, que fue reconocida oficialmente en 1872 en ese país

.

En 1969 en un congreso realizado en la ciudad de Roma, Italia, se acordó instaurar el Día Mundial del Árbol el 28 de junio, no obstante, algunos países siguen también celebran esta fecha de manera independiente.



Algunos de los principales beneficios que entrega el árbol es la purificación del aire a través de su oxigenación, la prevención de la erosión de los suelos (lo que a su vez permite el desarrollo de la agricultura), la reducción del ruido, la protección de la vida en tiempos donde predominan las temperaturas extremas, otorgando frescura y humedad, entre otros aspectos  El llamado es a participar pro activamente hoy y todos los días del año, en favor de la conservación de los árboles, su re forestación, y de los recursos que estos seres vivos nos otorgan, con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida.

Fuente: Terram